top of page
El Pascual Potrero
27 de junio de 2013

A este estadio no le caben 34.000 espectadores, tampoco tiene pista atlética ni complejo deportivo a su alrededor. Las tribunas no son numeradas ni se dividen en preferencial, numerada, baja o alta. Aquí las montañas, los cultivos de caña de azúcar y de tomate, y los trapiches, en dónde se elabora una de las mejores panelas de Colombia, bordean la cancha.

 

Mulas, caballos y hasta vacas podan el gramado manteniéndolo en condiciones "óptimas" para el desarrollo de los partidos. Eso sí, es necesario tener precauciones a la hora de “echarse un picadito” en el Pascual Potrero, pues por todo el costado occidental corre la quebrada que atraviesa el caserío, y más de un jugador ha terminado dándose un sorpresivo chapuzón en medio del cotejo.

 

Jugar allí significa sumergirse en el corazón del Valle del Cauca, colarse en medio de las montañas que conforman esta hermosa región de Colombia resulta una experiencia única. Representa disfrutar del fútbol sin presiones, como un simple juego, lo que es. Allí se divierten desde los más chicos hasta los más grandes. Allí no importa si -sos de la “mechita"-, o si -sos azucarero-, en el Pascual Potrero juegan verdolagas, embajadores, cardenales, todos juntos. Se necesita una pelota de fútbol, las ganas y nada más.

 

Después de jugar hasta más no poder en este espectacular "estadio", resulta necesario uno y hasta dos vasitos de guarapo para refrescarse, eso sí, con un coma diabético garantizado.

 

El paisaje, típico de la región no se compara con nada, la pureza del aire, la calidez de la gente y por supuesto, la panela, hacen de este lugar una región dulce, casi desconocida, pero que vale la pena visitar antes de morir.

 

 

Por: Theo González Castaño 

#ElDato

Para llegar al Pascual Potrero es necesario viajar a San Salvador, corregimiento del municipio de Restrepo, Valle del Cauca, ubicado a 60 kilómetros de Cali.

 

Acceder al  caserío es más fácil si se hace con una conexión desde Guadalajara de Buga, una de las ciudades más emblemáticas de este departamento, bastante conocida por su basílica y el fervor religioso que despierta.

 

Desde Buga parten pequeñas flotas que tienen como destino Restrepo. Allí encontrará usted Jeeps que lo llevarán hasta ese hermoso lugar en algo más de una hora, eso depende de cómo lo trate la trocha.

 

¡Buen viaje!

 

bottom of page