3 de octubre de 2013
El rey momo

Jonathan ´Momo´ Romero (derecha) durante uno de sus combates. Foto: tomada de internet
Desde que estaba en gestación, la vida no parecía sonreírle Jonathan Romero. El vientre de Doña Cristina sólo lo retuvo seis meses y de ahí en adelante su existencia estuvo plagada de dificultades. Sin saberlo, se trepaba al ring a una pelea desigual, pues no solo enfrentaría a sus adversarios de turno sino también contra su propia vida.
"El Momo" nació en El Retiro, barrio ubicado en la Comuna 15 del Distrito de Aguablanca, Cali. Las condiciones de extrema pobreza y la falta de calor en su cuerpo apenas nació obligaron a doña Cristina a introducirlo en una improvisada incubadora elaborada con una canasta de madera rellena de paja y algodgón, y un viejo bombillo rojo.
La incubadora casera no parecía surtir los efectos en el pequeño para que sobreviviera y por eso Doña Cristina y su esposo le hicieron una promesa al santo Eccehomo para que lo salvara. Vivió y esa fue la razón por la que lo bautizaran como Jonathan Eccehomo Romero Preciado. Momo había ganado su primer Round.
Jonathan creció en medio de vulnerabilidad, debido a fenómenos sociales, como desempleo, violencia intrafamiliar, embarazo en adolescentes y maltrato infantil. En la zona existen elevados índices de inseguridad y presencia de pandillas y grupos delincuenciales. El Retiro es uno de los barrios más antiguos del distrito de Aguablanca y en él habitan alrededor de 11.200 personas.
En este lugar los niños y jóvenes están expuestos a pandillismo y consumo de sustancias psicoactivas; Momo no fue la excepción. Disparó armas y vivió en ese mundo. Se convirtió en delincuente.
El panorama parecía poco esperanzador para Romero, en El Retiro el 95% de la población se encuentra en condiciones de pobreza, y de él el 35% está bajo la línea de indigencia. Los conflictos entre pandilleros se llevaron a tres de sus hermanos René, Felipe y Ricardo.
Momo se cansó y a puño limpio enfrentó los problemas; no quería venganza, el soñaba con ser campeón y sacar a su familia adelante.
Reynel Romero, su padre, fue quién le indicó el camino correcto. Jonathan, después de haber sido pandillero y ladrón, aprendió de su papá y su entrenador, Jorge Aguirre, lo necesario para ser fuerte arriba en el cuadrilátero.
"Siempre ha estado pendiente de mí, si Dios es mi motor allá arriba, él es mi motor acá abajo, él me guía, mi papá es el campeón, el que debe ponerse este cinturón, el que luchó contra mí y ahora lucha por mí”, afirma Momo sobre su progenitor.
Después de años de entrenamiento y unos Juegos Olímpicos en su historial (Beijing, 2008), el momento había llegado. El pasado 16 de febrero enfrentó al mexicano Alejandro López, en combate celebrado en el Auditorio Municipal de Tijuana, Baja California, México, por el título mundial del peso Súper gallo de la Federación Internacional de Boxeo, FIB.
“Nunca ningún caleño se coronó campeón mundial, mi hijo sí. Sabía que iba a ser grande, el Señor lo tenía para algo grande. Todo esto es gracias al sacrificio de él, que siempre soñó con conquistar un título mundial para darle un mejor futuro a su familia”, sostuvo llena de felicidad doña Cristina.
De esta manera Jonathan ‘El Momo’ Romero se convirtió en el campeón mundial de boxeo número 42 que ha tenido Colombia. La votación de los jueces para que decisión fuera dividida fue la siguiente: Joseph Pasquale puntuó a favor del colombiano 115-112; Lisa Giampa vio ganador al vallecaucano 116-111; mientras que James Bagshaw fue el único que dio la victoria para el mexicano al votar 115 a 112.
El boxeador caleño actuó con precisión y demostró que sabe pelear y cambiar de estilo según sus necesidades ya que se fajó, fue agresivo, boxeó hacia atrás y hasta cuando tuvo que ensuciar la pelea, según expertos en el tema, lo hizo.
Con el título logrado por Romero el 16 de febrero en territorio mexicano, el pugilista quedó con una foja de 23 combates, todos ganados y doce de ellos por la vía del nocáut, permitiendo además que Colombia actualmente tenga dos campeones mundiales, pues la cordobesa Enis Pacheco ostenta el título del peso ligero de la Organización Mundial de Boxeo, OMB.
Queda esperar que "El Momo" pueda cosechar los frutos de su esfuerzo y su historia sirva de ejemplo para los jóvenes no solamente de El Retiro sino de toda Colombia.
"En honor a Jonathan vamos a construir un parque entre El Vergel y El Retiro, y la mejor noticia para él es que tendrá su casa, porque nos parece justo por todo el esfuerzo que ha hecho”, aseguró Rodrigo Guerrero, alcalde de Cali. Amanecerá y veremos.